CUMBRE POR LA TIERRA (RIO DE JANEIRO 1992)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifQ0Ha12pRgYiBTjkUWkHprLKlzdTDir5cuxNiQJTMzviiRqorfG6VUzBIP6fdi67h-kHHYHKzzC6oghx4ucBepSBiepWdSpLhRpyWhKvTdSrrBMdHXJNXw1U-5eN1BppcxR80qH_wujr5/s200/rio20-Cumbre-de-la-Tierra.gif)
.....Por primera vez la preocupación sobre los bosques, el aire, la tierra y los mares del planeta se colocó a nivel mundial. La discusión central no fue, sin embargo, el cuidado del medio ambiente, sino la relación entre éste y las formas de producción y consumo que
practican los seres humanos.
.....El término "desarrollo sostenible" tomó fuerza, a partir de la Cumbre de Río en 1992, en los discursos políticos y en las organizaciones dedicadas a promover el buen uso de los recursos naturales. Ya han pasado 10 años en los cuales dicho término ha sido plasmado en actas, documentos, acuerdos y propósitos oficiales de los Estados.
.....Pero, ¿qué significa "desarrollo sostenible"? A lo largo de la historia humana, los hombres y las mujeres han transformado su entorno natural para su beneficio. Esta relación del hombre con la naturaleza ha sido la base, hasta ahora, del desarrollo humano. Las sociedades pasadas buscaron sacar el mayor beneficio para sí mismas de lo que la naturaleza les ofrecía, sin importarles cuáles serían las condiciones del medio ambiente bajo las cuales vivirían las generaciones futuras.
.....Hoy en día, algunos grupos sociales que no dependen de ningún organismo de gobierno, luchan para que las satisfacciones de las necesidades actuales no comprometan el acceso a la riqueza del medio ambiente de los futuros habitantes de la tierra.
.....A esta nueva preocupación y política se le empezó a llamar "desarrollo sostenible". Aunque el término nace en 1987 -en el Informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, conocido como el Informe Brundtland -es en la Cumbre de Río de 1992 cuando se concreta su aplicabilidad. A partir de entonces, la concepción de las relaciones entre el hombre y su medio se han transformado.
.....El "desarrollo sostenible" busca un medio ambiente preservado y un uso racional de los recursos naturales, pero vinculados directamente al abatimiento de la pobreza en el mundo y a la participación ciudadana en la toma de decisiones en los desarrollos regionales. El "desarrollo sostenible" no puede ser la política de un país determinado sino de todo el planeta. Por esta razón en 1992 las naciones que firmaron los acuerdos de la Cumbre en Río de Janeiro acordaron que los países ricos dedicaran el 0.7 % de su Producto Interno Bruto a financiar el desarrollo de los países pobres.
.....Fueron varios los documentos que se aprobaron en aquella Cumbre, con el fin de cumplir las promesas de un mundo mejor. Entre éstos podemos citar el Programa 21, la Convención sobre Biodiversidad, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y la Convención de Lucha contra la Desertización.
.....Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos -dirigido en aquel entonces por George Bush padre- antepuso varias objeciones a los acuerdos. Se negó a firmar el tratado sobre la protección de la flora y la fauna, se opuso a que el desarrollo fuera considerado un derecho de las naciones y no reconoció la responsabilidad de los países ricos en la financiación del desarrollo sostenido.
.....Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos -dirigido en aquel entonces por George Bush padre- antepuso varias objeciones a los acuerdos. Se negó a firmar el tratado sobre la protección de la flora y la fauna, se opuso a que el desarrollo fuera considerado un derecho de las naciones y no reconoció la responsabilidad de los países ricos en la financiación del desarrollo sostenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario